viernes, 1 de octubre de 2021

EL DROGAS

Ficha técnica

Título: El Drogas
Guión: Natxo Leuza, Álex García de Bikuña
Director: Natxo Leuza
Año: 2020 
País: España
Duración: 80 min
Productora: NARM Films, Marmoka Films
Fotografía: Iñaki Alforja
Género: documental


“El humo es una señal inequívoca de que aún quedan las brasas y de ellas nacerá el próximo incendio”


Natxo Leuza es un director, guionista y montador con una amplia trayectoria en el cine documental. Con numerosos cortometrajes a sus espaldas y una nominación a los Goya en el 2019, se presenta a esta edición de Alcances con su primer largometraje documental, un biopic sobre El Drogas, ex vocalista del grupo de rock Barricada.

Con un ritmo muy sugerente, unas imágenes de archivo que nos transportan a lo mejor del rock de los 80, y el testimonio cargado de verdad de Enrique Villarreal, El Drogas nos enseña una historia de vida marcada por una determinada época de agitación política y social, la instauración de la droga en las calles de España, y una serie de experiencias que marcarán su camino. Todo esto está materializado en sus canciones, y junto a la evolución de su música el espectador descubre la evolución de un país bullicioso y una sociedad cada vez más candente que encuentra su reflejo en el espejo de las letras de Barricada.

Enrique se abre en canal ante la cámara y nos muestra su versión más pura y sincera a ritmo de guitarra y percusión y narrando sin tapujos los hitos más significativos de su vida. La historia de El Drogas es una historia marcada por la droga, las pérdidas, el éxito, el amor y los reencuentros.

Un gran documental intachable desde el punto de vista técnico, audiovisual y narrativo, que muestra el diario de una vida construida a base de palos y recompensas.

AGUANTANDO ER TIPO

Ficha técnica

Título: Aguantando er tipo
Guión: Daniel Marí
Director: Daniel Marí
Año: 2021
País: España
Duración: 110 min
Productora: Daniel Marí
Fotografía: Daniel Marí
Género: documental


“¿Cómo no va a ser carnaval?... El carnaval ES”


Cádiz Produce viene este año con un documental que asiste a la más pura esencia de Cádiz, el carnaval. Es el segundo año consecutivo que Daniel Marí, director de cine documental, está presente en el festival de Alcances. En 2020 con su primer documental La playa de los Alemanes, y este 2021 con su largometraje Aguantando er tipo.

Aguantando er tipo alude a la necesidad que todo amante del carnaval de Cádiz siente cuando llega febrero de salir a la calle y hacer gala de su ingenio para llevar a cabo la denuncia social que ha sido la base de esta fiesta durante décadas. Y en este documental se habla de esta necesidad en un año en el que la pandemia no ha dejado a los gaditanos disfrutar de su fiesta.

Mediante conversaciones con diversos componentes de agrupaciones carnavaleras se hace un breve repaso a la historia del carnaval, a la vez que se ahonda en cómo son los meses previos a su celebración, los preparativos y, sobre todo, el espíritu que invade a la ciudad en el segundo mes del año. Con una perspectiva narrativa muy original, teniendo a un protagonista que ha escogido el primer año en el que se suspenden los carnavales después del franquismo para estrenarse con el género del romancero, y con elementos sonoros y visuales que sirven como hilo conductor y que establecen un contexto y una ambientación que no pierde presencia a lo lardo del documental, David Marí nos deleita con un relato con el que toda la ciudad se identificará al verlo, y que es extensible al resto de localidades que han tenido que posponer su momento del año en favor de la responsabilidad y la salud.

Técnicamente tiene algunas carencias, sobre todo a nivel visual, pero estas son subsanadas por la destreza narrativa y la honestidad del relato de cada uno de los participantes. Y, como no podía ser de otra forma hablando de carnaval, la adversidad se mezcla con el humor y da lugar a una narración muy amena, dinámica y atractiva que logrará enamorar al público.

jueves, 30 de septiembre de 2021

ME ENCUENTRO

Ficha técnica

Título: Me encuentro
Guión: Rosario Toledo
Director: Rosario Toledo
Año: 2020
País: España
Duración: 20 min
Productora: Rosario Toledo
Fotografía: Ana Solinís
Género: documental


“Hay que seguir…”


Rosario Toledo, bailaora gitana, nos trae la pieza más peculiar de la sección Cádiz Produce. La cámara se coloca como espectador tras un cristal con un telón que nos descubre o nos oculta lo que hay al otro lado. Al otro lado está Rosario entablando un discurso a través de la música y la danza.

Me encuentro es un ejercicio de lo que parece una improvisación artística que conduce al espectador, mediante movimientos y escenografías diversas, por un diálogo interior sobre las necesidades más íntimas del ser humano, sobre encontrar y hacer aquello que nos motiva y que nos mantiene vivos, aún cuando las circunstancias no son favorables y no se ven los resultados a corto plazo.

Al contrario que en otros documentales en los que el punto fuerte es el relato y los testimonios, aquí el componente más destacable es el elemento audiovisual, lo que transmiten la imagen, el sonido y el montaje. La imagen y el sonido crean en esta obra audiovisual una comunión perfecta cuya guinda del pastel es el elocuente y meticuloso montaje que le da forma.

Visualmente es una película digna de elogios, aunque es cuestionable su posicionamiento como película documental, ya que en ocasiones parece estar más cercana a la fórmula del videoarte.

En cualquier caso, Me encuentro es una obra audiovisual con una perspectiva muy original a la hora de divagar sobre la vida, los deseos, las adversidades y las aspiraciones.

CAMINANTES

Ficha técnica

Título: Caminantes
Guión: César Deneken, Marina Mulero
Director: César Deneken
Año: 2021
País: España
Duración: 53 min
Productora: Jinete Verde Films
Fotografía: César Deneken
Género: documental


“Si caminas tú, caminamos todos”

Caminantes es uno de los cuatro documentales rodados en la provincia de Cádiz que forman parte de la sección Cádiz Produce. Caminantes está dirigido por César Deneken, director, productor, actor y creador de la compañía Jinete Verde, dedicada al cine y al teatro. Deneken tiene en su filmografía numerosos cortometrajes desde que empezara a rodar en el año 2012, y en esta ocasión nos trae un largometraje que tiene como temática principal la inmigración en España, focalizada en la población inmigrante de diversos países de África residente en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera.

A través del testimonio de diez personas residentes en Jerez que abandonaron sus países de origen hace años en diversas circunstancias, Deneken aporta un enfoque diferente a la inmigración destacando la integración de estas personas en nuestro país y cómo poco a poco y con ayuda han logrado formar parte de nuestra sociedad. 

Habitualmente asistimos a discursos audiovisuales que muestran la cara más oscura de la inmigración. Pero, en este caso, Caminantes rompe con los estereotipos y aporta luz a esta realidad que, aunque sí que tiene mucho de drama y adversidad, tiene mucho también de esperanza, ilusión y solidaridad.

Los planos en los que se presenta la ciudad, con una música muy adecuada y un discurso emotivo de una narración en off, junto con los planos de las entrevistas en los que destacan las miradas llenas de energía, llenan el relato de dinamismo, optimismo y fuerza, y transmiten al espectador la promesa de que el mundo aún puede ser un lugar mejor. 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

MADRID, MALA VIDA

Ficha técnica

Título: Madrid, mala vida
Guión: Ignacio Ruiz, Isabela Bianchi, Pablo Adiego, María Gómez
Director: Ignacio Ruiz, Isabela Bianchi, Pablo Adiego, María Gómez
Año: 2021
País: España
Duración: 13 min
Productora: ECAM
Fotografía: Carlos Mármol, Ignacio Ruiz
Género: falso documental


¿Quién ha dicho que el documental está reñido con el ingenio?


Madrid, Mala vida es un falso documental de la ECAM (Escuela de Cinematografía y Audiovisual de Madrid) dirigido por Ignacio Ruiz, Isabela Bianchi, Pablo Adiego y María Gómez. Usando como pretexto la obra literaria La mala vida en Madrid: estudio psico-sociológico escrita a principios del siglo XX por Constancio Bernaldo de Quirós, se procede a un análisis de la sociedad actual focalizada en la ciudad de Madrid.

Utilizando como instrumento narrativo el sarcasmo, las imágenes y la narración dan lugar a un relato en el que se retrata a una serie de colectivos que han sido objeto de prejuicios y marginación a lo largo de las décadas al más puro estilo Félix Rodríguez de la Fuente. Como si de un documental de la 2 se tratase, personas homosexuales, tatuadas, con referentes culturales diversos y con estilos de vida variopintos se convierten en los protagonistas del relato como una subespecie dentro de la sociedad. Lo más estimulante de los 13 minutos de falso documental es descubrir con cada una de las partes que componen la narración que asistimos a una crítica simuladamente encubierta de aquellos que miran con recelo y por encima del hombro (por decirlo de una forma suave) a aquellos que se salen del camino marcado por las normas establecidas. 

La imagen reproduce la estética visual y el tono narrativo de aquellos documentales que ya hemos mencionado y que funcionan aquí como referente estilístico, desde la composición de algunos de los planos hasta el etalonaje y los efectos en la imagen. El sonido también pasa por este filtro, y tanto el tono de la narración como el diseño sonoro corresponden a este referente. 

Madrid, mala vida es una propuesta muy interesante que despierta la curiosidad y la atención del espectador de principio a fin. Es un relato fresco, descarado e innovador que contrasta con la sobriedad de la voz en off y la falta de dinámica en la escena. Este delicioso contraste y el desenfado con el que se aborda el tema hacen que este trabajo sobresalga en una amalgama de documentales que conforman esta semana de proyecciones en Alcances. ¿Quién ha dicho que el documental está reñido con el ingenio?

VERSIONES

Ficha técnica

Título: Versiones
Guión: Claudia Torres
Director: Claudia Torres
Año: 2021
País: España
Duración: 15 min
Productora: Claudia Torres
Fotografía: Claudia Torres
Género: documental



“¿Qué puede haber más duro en esta vida y más desgarrador que un deseo frustrado durante toda una vida?”


Versiones es el cortometraje documental que supone el debut de Claudia Torres como directora. En este trabajo la directora rescata los videos familiares de su infancia y usa el montaje de estas imágenes para contemplar y reflexionar acerca de la relación entre su padre y su hermano mayor.

Da la impresión de que con este documental la directora plantea fundamentalmente dos premisas. Por un lado, entender las relaciones entre los miembros de su núcleo familiar indagando en los orígenes. Y, por otro lado, hacer saber a esos miembros que a pesar de las carencias afectivas ha logrado a partir de esta observación entender, perdonar y aceptar.

En un documental construido a partir de imágenes de archivo de carácter familiar y personal es fundamental el punto de vista desde el que se aborda el montaje, ya que será este el elemento con mayor fuerza narrativa. En Versiones, el montaje logra construir una historia eminentemente intimista y personal a través de la cual el espectador es capaz de conocer el universo emocional de cada uno de los protagonistas. 

En un trabajo de una enorme sencillez ese es el gran logro que lo hace un documental atractivo, que logra la empatía del espectador con cada uno de los personajes de la historia y que lo hace interesante desde un punto de vista emocional: el hacernos capaces de identificarnos y comprender cada uno de los roles con todos sus fallos y todas sus virtudes desde un punto de vista libre de prejuicios. 

Recurrir a la historia personal y abrirse ante el público en el primer trabajo como directora es un trabajo de una enorme complejidad emocional, pero también todo un acierto que deja patente la sensibilidad y la capacidad narrativa de una realizadora que seguro nos seguirá deleitando con sus historias.  

ANIMAL SALVATGE

Ficha técnica

Título: Animal Salvatge
Guión: Maria Besora
Director: Maria Besora
Año: 2021
País: España
Duración: 22 min
Productora: Escac Films
Fotografía: Núria Gascón
Género: documental


                      El micromundo de Janira


Animal Salvatge cuenta la historia de Janira, una niña de tres años que vive en el campo rodeada de animales. Cuando comienza el colegio empiezan a aflorar sus dificultades lingüísticas y de adaptación. Janira es una niña con una sensibilidad especial, ajena a todo lo que le rodea y tremendamente concienciada con el micromundo que componen para ella su casa, sus animales y la naturaleza en la que habita.

Animal salvatge es el cortometraje documental que compone el proyecto de fin de grado de Maria Besora, especialista en montaje cinematográfico y antropóloga social y cultural. 

Este documental destaca por el protagonismo de la inocencia y el afán de libertad que proyectan los planos de Janira. Sin necesidad de diálogos, narrador ni proezas técnicas, la directora ha conseguido plasmar la esencia de la problemática y el dilema que recorren la vida de Janira en su nueva fase vital. Sin embargo, quizás se echa en falta algo de profundización en la temática y la respuesta a cómo abordar este tipo de situaciones tan concretas. Pero desde luego, es un documental muy interesante para reflexionar acerca de las dificultades presentes en la socialización y la educación a distintos niveles que conforman nuestra sociedad, y sobre cómo se afrontan desde la ingenuidad y la inexperiencia.

Animal Salvatge es una de las películas que atrapan y que no hay que dejar de ver en esta edición de Alcances.


MI PRIMER VIDEO CASERO

Ficha técnica

Título: Mi primer video casero
Guión: Milagros Valerio
Director: Milagros Valerio
Año: 2021
País: España, Perú
Duración: 21 min
Productora: Milagros Valerio
Fotografía: Milagros Valerio, Claudia Sánchez
Género: documental


Un texto blanco sobre fondo negro que expresa el deseo de una persona por adquirir una casa se intercala con imágenes de un grupo de chicos que experimentan con una cámara en lugares abandonados. Mientras el texto nos cuenta el entusiasmo de esa persona narrando los pros y los contras de la casa que ha visto, el grupo de chicos explora casas y construcciones por las que hace tiempo que no pasa nadie.

Milagros Valerio dirige este cortometraje que tanto en forma como en contenido se asemeja más a un ensayo experimental que a un documental propiamente dicho. Asistimos a un relato sin una propuesta clara, pero con un punto interesante que es la realización a lo nouvelle vague que es el elemento que mantiene atento al espectador durante los 20 minutos que dura el cortometraje. Realización cámara al hombro, la cámara deja de ser invisible para el espectador, con una imagen y sonido fieles a la realidad y sin ningún afán estético son los elementos más destacables desde el punto de vista audiovisual en Mi primer video casero

Mi primer video casero es una pieza interesante desde el punto de vista de la realización, pero sin mucho que extraer del relato.

MONZÓN

Ficha técnica

Título: Monzón
Guión: Manu Trillo
Director: Manu Trillo
Año: 2020
País: España
Duración: 14 min
Productora: ManuTrillo Pc
Fotografía: Manu Trillo
Género: documental


La naturaleza imprevisible de Vietnam


Monzón es el último cortometraje documental de Manu Trillo, fotógrafo y realizador que ha estado presente en anteriores ediciones de Alcances con sus documentales Victorias y derrotas y Nosotros, los hombres de corcho.

Monzón es una especie de diario de viaje que realiza el director durante su visita al país de Vietnam en el año 2016 durante la época del monzón de verano. En el sur de Asia el monzón de verano es un viento cargado de lluvia que se desplaza desde el sur hacia el norte generando grandes beneficios para la agricultura del país, pero también grandes catástrofes naturales en los centros urbanos a causa de las inundaciones. Esta dicotomía está presente desde el inicio del documental, en el que a través de la disociación entre imagen y sonido nos muestra las dos caras de este fenómeno meteorológico.

De forma simultánea, a través del montaje de las imágenes fijas y en movimiento que componen el documental, el espectador es un visitante más asistiendo a la cotidianeidad del país cuya economía y subsitencia depende en gran parte de la imprevisibilidad de la naturaleza.

La simpleza del planteamiento audiovisual de este documental es lo que lo hace ameno y cautivador. La narración transcurre mediante la yuxtaposición de imágenes fijas y en movimiento que provocan un juego de contracción y dilatación temporal en la obra. Este engranaje temporal junto con la disociación entre imagen y sonido en algunas partes del documental sirven para acentuar y dotar de expresión una narración que se construye sin ningún tipo de artificio.

La enorme sencillez técnica y narrativa de este documental es el claro ejemplo de que no hace falta una gran historia ni una gran producción para mostrar una realidad desde un punto de vista interesante y revelador.

LA CIGÜEÑA DE BURGOS

Ficha técnica

Título: La cigüeña de Burgos
Guión: Joana Conill
Director: Joana Conill
Año: 2020
País: España
Duración: 85 min
Productora: Ángela Bosh
Fotografía: Joana Conill, Ángela Bosh, Pau Ortiz, Tito Baraldés
Género: documental, memoria histórica



“La cigüeña te contó tantas historias, que el invierno pasó volando”


El padre de Joana fallece, y la prensa empieza a hablar de él describiendo a una persona que Joana no conoce.

En este documental, cuyo proceso comenzó en el 2014 y ha durado seis años, Joana Curnill nos embarca en un viaje de descubrimiento (y autodescubrimiento) sobre una figura de la historia reciente de España conocida por muchos, pero totalmente ajena a la historia de su vida. 

Jordi Conill fue un anarquista que luchó contra el régimen en la última etapa del franquismo, y por ello fue encarcelado y condenado a muerte. La anécdota de una cigüeña a la que cuidó tras caer al patio de la cárcel de Burgos es lo único que Jordi compartió con su hija sobre esa etapa. Y esa cigüeña cuyo vuelo se vio interrumpido en el lugar que habitó Jordi durante diez años es la única pieza a la que Joana se ha podido aferrar para tirar del hilo de una historia que para ella nunca fue contada. El vuelo de esa cigüeña en Burgos ha sido el propulsor del viaje, tanto físico como espiritual, que ha emprendido Joana estos últimos años para traernos una historia con una enorme carga sentimental. Un viaje en el que no solo muestra la historia de los que vivieron la represión franquista de primera mano, sino de todos aquellos que continúan intentando saber qué fue de sus familiares, y que a día de hoy siguen luchando con las cicatrices que dejó una etapa marcada por la muerte y la falta de libertad.

Desde un punto de vista interrogante, poniendo la cámara como un testigo más de las respuestas que encuentra en el camino, y confrontando estas imágenes a las imágenes de archivo que forman parte de nuestra historia y de la cara oculta de su vida, conocemos la historia de Jordi Conill de la mano de su hija. La historia de la represión política vivida durante el franquismo y de las sensaciones y las vivencias que escondían los muros de cemento de las cárceles repartidas por toda España.

Este tipo de documentales, que aportan una visión sobre la historia que no dan los libros, son profundamente necesarios para conocer una parte de nuestra historia que se nos antoja lejana y ajena, pero cuyas heridas siguen abiertas en la actualidad.

El emocionante relato de La cigüeña de Burgos es un testimonio de la huella que ha dejado el franquismo varias generaciones después, y que pone de manifiesto la importancia de la historia y la memoria para poder seguir adelante.

martes, 28 de septiembre de 2021

MUTHA & THE DEATH OF HAMMA-FUKU

Ficha técnica

Título: Mutha & the death of Hamma-Fuku
Guión: Daniel Suberviola, Mutha Hamma-Fuku, J. M. Martín Almeida
Director: Daniel Suberviola
Año: 2021
País: España
Duración: 26 min
Productora: Asma Films Productions
Fotografía: Ignacio Llarena
Género: documental, derechos humanos


“No solo es miedo, es que sientes el latido de tu propio corazón”


Daniel Suberviola vuelve a poner en la palestra la situación del Sahara en su ópera prima Mutha & the death of Hamma-Fuku a través de la historia de una psicóloga argelina de 30 años que trabaja buscando las más de siete millones de minas antipersona que están ocultas en el Sahara para proceder a su desactivación. Una de esas minas fue la causante de la muerte de su padre.

A través de la historia personal de la protagonista se nos descubre una realidad cotidiana en los territorios del Sahara, una realidad cargada de dramatismo que ha condicionado la vida de muchas personas a lo largo de varias décadas. Una realidad que parece no tener fin. Mutha & the death of Hamma-Fuku supone una mirada novedosa sobre las huellas de la guerra generación tras generación.

La protagonista vive anclada en el pasado reviviendo a diario un drama que no le deja pasar página. Algo tan cotidiano y que forma parte del día a día de la población de esos territorios, y que parece algo impensable en los nuestros, supone para esta mujer el hito que marcó toda su vida incluso antes de empezar.  

Aunque la historia que muestra este documental ya es muy potente de por sí, y no necesita más que el relato y la mirada de quién la cuenta, está acompañada por la excelencia técnica tanto a nivel visual como sonoro, lo que hace de este documental una obra redonda. En términos visuales y de producción quizás sea uno de los documentales más interesantes para ver durante la semana de Alcances.


DERIVAS

Ficha técnica

Título: Derivas
Guión: Nayra Sanz
Director: Nayra Sanz
Año: 2020
País: España
Duración: 18 min
Productora: Rinoceronte Films S. L
Fotografía: Nayra Sanz y Víctor Moreno
Género: documental


Welcome to our islands, where we wish you relax and a joyful stay...

Nayra Sanz, directora y productora, viene a esta edición de Alcances con su cortometraje Derivas, producido por Rinoceronte Films, compañía que fundó en el año 2008 con el fin de producir cine y llevar a cabo proyectos culturales de diversa índole.

En Derivas Nayra Sanz nos deleita con una reflexión acerca de cómo afecta el turismo masivo e irrefrenable al entorno natural y social de las islas Canarias. Con una realización sencilla basada en el retrato, en la observación de la cotidianeidad de los habitantes de la isla que conviven con aquellos visitantes que invaden su espacio a diario y sin ningún narrador, Derivas nos acerca de una forma muy sencilla pero muy efectiva narrativamente a la posición de aquellos que ven cómo su isla se desgasta, se satura y altera su serenidad. La tradicional forma de vida de sus habitantes, la explotación de sus recursos naturales, quedan cada vez más relegados a un segundo plano en pos de las nuevas formas de vida que han quedado transformadas para siempre.

Derivas es un trabajo de meditación, de percepción y de advertencia que con una extraordinaria simpleza pone el foco en el futuro invitándonos a cuestionar nuestro presente.


XUETILÀNDIA

Ficha técnica

Título: Xuetilàndia
Guión: Carme Quetglas
Director: Carme Quetglas
Año: 2021
País: España
Duración: 20 min
Productora: Carme Quetglas
Fotografía: Carme Quetglas
Género: documental, memoria histórica


Orgullo chueta: 

Aguiló, Bonnín, Cortés, Forteza, Fuster, Martí, Miró, Pinya, Picó, Tarongí, Segura, Valentí, Villeriola, Valls


De nuevo el género documental sirve para sacar a la luz historias ocultadas durante siglos y cuyo desconocimiento da lugar a los prejuicios y a las consecuencias más impías de la ignorancia y la desinformación. 

En Xuetilàndia Carme Quetglas explora la situación social que viven en Mallorca los chuetas. Los chuetas son descendientes de los judíos conversos al cristianismo. Carme se adentra en la exclusión social de este grupo durante siglos de la mano de Laura Miró Bonnín, descendiente de familia Chueta.

Aunque la historia de los chuetas en Mallorca es interesante desde el punto de vista social e histórico, en el documental el relato se abarca de manera un tanto superficial y da lugar a un cortometraje un poco insustancial. El testimonio de Mercedes es la parte más interesante, y donde realmente se ve la problemática que lleva acarreando la sociedad mallorquina durante siglos. Sin embargo, en otras ocasiones la narración no fluye y ocasiona la desconexión con el relato. 

En cualquier caso, Xuetilàndia es un documental interesante desde el punto de vista de la historia que, aunque no profundiza demasiado, invita a la investigación y a la reflexión por parte del espectador.


BEGIAK HESTEKO ARTEAN

Ficha técnica

Título: Begiak Hesteko Artean
Guión: Jorge Moneo Quintana
Director: Jorge Moneo Quintana
Año: 2020
País: España
Duración: 15 min
Productora: Kleinen Filmak, Iris Audiovisual
Fotografía: Archivo del territorio histórico de Álava, Archivo histórico provincial de Álava, Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz, Fundación Sancho el Sabio.
Género: documental, memoria histórica


“La perturbación material y espiritual del mundo”

Con la premisa de trabajar y dar voz a la memoria histórica a través de las imágenes de archivo Jorge Moneo, licenciado en Bellas Artes y director de cine documental con presencia en varios festivales a nivel nacional e internacional, muestra una parte de la historia de la ciudad de Vitoria a través del paso del tiempo en el emblemático convento de San Francisco. 

Con imágenes de archivo escenificadas con la recreación del sonido del lugar esta obra muestra el devenir del convento, extensible a la ciudad de Vitoria, desde comienzos del siglo XX hasta la década de los 70, como consecuencia de los acontecimientos sociales y políticos vividos en España durante el pasado siglo. 

Esta narración, cuya preponderancia del relato reside en el elemento sonoro, viene a recuperar la memoria perdida y a relatar el paso del tiempo y la historia contenida en unas paredes que se desploman dando paso al olvido y a la transformación. Esta es una de las pocas ocasiones en las que se hace evidente la importancia y el protagonismo del sonido en una obra audiovisual. Este elocuente sonido viene acompañado por unas imágenes que en ocasiones se acompañan por algunos efectos innecesarios y que pasan desapercibidos por la relevancia del elemento sonoro y por la ilustración que dan a la narración las propias imágenes en bruto.

Begiak Hesteko Artean es un interesante ejercicio de contemplación histórica y de destreza narrativa y audiovisual con el que acercarnos a la historia y la memoria histórica en esta edición de Alcances.

ACUEDUCTOS

Ficha técnica

Título: Acueductos
Guión: Álvaro Martín
Director: Álvaro Martín
Año: 2021
País: España
Duración: 8 min
Productora: Dream Zero Films
Fotografía: Álex Hernández
Género: documental


“Los acueductos transportan agua. Las imágenes transmiten el recuerdo. Las imágenes de acueductos no sirven para nada”


Álvaro Martín, profesor de cine y comunicación audiovisual y director de varios cortometrajes, nos trae a esta edición de Alcances un cortometraje documental de tono intimista en el que reflexiona acerca de los recuerdos inmortalizados a través de las fotografías, la reconstrucción de la memoria a partir de esos recuerdos, el paso del tiempo y la nostalgia de lo vivido y lo no vivido.

El cortometraje comienza con una serie de planos recurso conducidos por una voz en off femenina que cuenta la historia de los acueductos desde su creación en la época romana. Los acueductos son el leit motiv que sirve como excusa para la reflexión y el análisis de las imágenes que a continuación rescata de su álbum familiar en las que aparecen este tipo de construcciones en los viajes de la familia.

El montaje va reforzado con una música melódica que acrecenta el tono nostálgico de la narración. A través de todos estos elementos asistimos a un entrañable y conmovedor relato en el que los recuerdos se desdibujan, los lugares y las personas se transforman, el tiempo pasa y la melancolía toma forma en un sinfín de imágenes que trascienden la narración de la protagonista.

Acueductos es un viaje a través del espacio y del tiempo, de las reminiscencias del pasado, y de la añoranza de otros lugares y otras personas que ya no volverán.


¿QUIÉN ES INGRID BERGMAN?

Ficha técnica

Título: ¿Quién es Ingrid Bergman?
Guión: Lucina Gil
Director: Lucina Gil
Año: 2021
País: España
Duración: 89 min
Productora: Producciones neandertales
Fotografía: Moncho Fernández, Ainhoa Andraka
Género: documental



En las aulas de un colegio de Alcalá de Guadaira (Sevilla) se gesta un cortometraje con los alumnos como protagonistas tanto de la parte técnica como artística para dar salida a todas las emociones y sentimientos que invaden a los niños afectados por la situación social que rodea su mundo. Lucina Gil nos trae un documental que nos abre los ojos ante nuevos métodos educativos y que funciona como una especie de making of del proceso de producción que llevan a cabo los alumnos del colegio.

Dese el nacimiento de la idea descubrimos que la ignorancia no es su seña de identidad y que viven más despiertos que los adultos en este mundo de adversidades. Los niños van adquiriendo sus roles dentro de la producción y van construyendo su historia en las aulas a través de un método de enseñanza que refuerza la inteligencia emocional y el aprendizaje a través de la reflexión y la búsqueda de respuestas. Mientras ellos dan rienda suelta a su creatividad y a su imaginación, el espectador empieza a descubrir sus historias. Ellos se abren en canal mostrando sus inquietudes, sus inseguridades, sus anhelos. Y el espectador se rinde a su talento y a su honestidad.

Además, este documental muestra la cara B de los rodajes, lo que no se ve en la pantalla y que sirve a los chicos para estrechar lazos, para descubrir sus capacidades y para entablar una sana relación con sus emociones.

Unos medios modestos y una gran iniciativa educativa dan lugar a este ejercicio de metacine que es un rayo de esperanza. ¿Quién es Ingrid Bergman? es la maravilla de esta edición de Alcances.


lunes, 27 de septiembre de 2021

A CAMBIO DE TU VIDA

Ficha técnica

Título: A cambio de tu vida
Guión: Olatz Ovejero, Clara López, Aurora Báez, Sebastián Ramírez
Director: Olatz Ovejero, Clara López, Aurora Báez y Sebastián Ramírez
Año: 2020
País: España
Duración: 21 min
Productora: Olatz Ovejero, Clara López, Aurora Báez y Sebastián Ramírez
Fotografía: Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo (Universitat Autònoma de Barcelona)
Género: documental


“¡Más seguridad, menos producción!”


A cambio de tu vida es el proyecto para el máster de documental creativo de Olatz Ovejero, Clara López, Aurora Báez y Sebastián Ramírez. El punto de partida del documental es la explosión de la petroquímica de Tarragona a principios del 2020 tratado como el detonante que da lugar a la posterior oleada de manifestaciones por parte de los trabajadores pidiendo más seguridad y mejores condiciones laborales. La explosión dejó a dos compañeros muertos, y todos los demás indignados y hartos de una situación que llevaba años denunciándose.

El documental arranca con los testimonios en off de los trabajadores, a los que después ponemos cara. Se cuenta de manera cronológica el curso de los acontecimientos, desde el momento de la explosión, la enérgica lucha que emprenden los trabajadores en los días posteriores, y el desencanto de los mismos meses después al ver como su unidad se desmorona y las carencias de seguridad en su puesto de trabajo continúan.

A cambio de tu vida está basado en una realización y un montaje sencillo y lineal que aporta veracidad y realidad a lo narrado. La historia reside en la voz y las miradas de los trabajadores que luchan para no tener que perder a más compañeros en el camino por la falta de intervención en la seguridad de las fábricas. La lucha obrera habla por sí sola, y el relato no necesita artificios técnicos ni creativos para traspasar la pantalla.

LOS LADRILLOS

Ficha técnica

Título: Los ladrillos
Guión: Tito Montero
Director: Tito Montero
Año: 2020
País: España, Estados Unidos
Duración: 19 min
Productora: Tito Montero
Fotografía: Tito Montero
Género: documental, derechos humanos


Un debate con el pasado inconcluso en el presente


Tito Montero, cineasta, escritor y periodista, indaga en el cortometraje Los ladrillos en su historia familiar y en la propia historia reciente de Estados Unidos en torno a la transformación de la vida laboral en las últimas décadas, la lucha obrera y los derechos del trabajador. Acompañamos a la cámara en un viaje por Chicago que finaliza en el monumento a los Mártires de Haymarket, un monumento que se erigió en 1886 en homenaje a aquellos que llevaron a cabo la lucha obrera para conseguir la jornada laboral de 8 horas y el derecho a la organización sindical.

Con una serie de imágenes en blanco y negro y con unos efectos visuales y sonoros que simulan una película antigua, Los ladrillos nos cuenta en orden cronológico la lucha obrera en la ciudad de Chicago desde sus inicios el 1 de mayo de 1886. A continuación, las imágenes se entremezclan con fotografías del álbum familiar del narrador, y la narración comienza a realizar una comparativa entre la lucha obrera de Chicago en 1886 y la revolución de octubre de 1934 llevada a cabo en el valle de Cuna, lugar de origen de la familia del narrador. El discurso visual va cambiando llevándonos hacia la actualidad, donde el narrador recorre las calles de Chicago impulsado por las palabras escritas por Eduardo Galeano en su libro Los abrazos. Tras la contextualización histórica, social y familiar de los primeros minutos, Tito Montero completa el resto del relato con una crítica a la sociedad, a la vulneración de los derechos de los trabajadores conseguidos hace más de un siglo en Chicago, y al capitalismo y las grandes empresas que priorizan el volumen de su producción en contra de los derechos de los trabajadores.

Con sus imágenes en blanco y negro, una narración en tono sobrio y explicativo, y la elección del formato 4:3, Tito Montero trae a la actualidad un interesante debate con el pasado y una reflexión acerca de cómo un siglo después sigue siendo necesaria la lucha obrera.


WAIMAI (TAKE AWAY)

Ficha técnica

Título: Waimai (Takeaway)
Guión: Víctor Giner
Director: Víctor Giner
Año: 2021
País: España
Duración: 16 min
Productora: Siddhartha Films
Fotografía: Juan S. Betancor
Género: documental


“Aquí tiene su pedido”


Waimai es el retrato de una realidad globalizada que se ha incrementado en los últimos años en torno al negocio del delivery. El éxito de las empresas de comida rápida, la crisis económica y la precariedad laboral da lugar a unos puestos de trabajo con condiciones lamentables, bajos salarios y la total falta de respeto a los derechos de los trabajadores.

Esta es la realidad que muestra el trabajo de Víctor Giner, gestor de proyectos de trabajos de cooperación que combina su trabajo por diversas partes del mundo con su pasión por el cine. Con la cámara como único narrador de la historia acompañamos a Xiao en su trabajo como repartidor en la ciudad de Pekín en su jornada laboral. Sin descanso reparte por distintos puntos de la ciudad y su único momento de desahogo es la hora de la comida, cuando se reúne con el resto de sus compañeros. Esta escena es la única en la que tenemos un testimonio verbal que arroja luz al relato.

Habitualmente somos testigos ignorantes de esta realidad, pero en Waimai cambiamos el punto de vista y dejamos de ser los clientes para ponernos como espectadores en la posición del trabajador. 

Con una imagen y un sonido realista totalmente carente de adornos o elementos dramatizadores, Waimai invita a la reflexión sobre una situación laboral contraproducente e inadecuada  en pleno siglo XXI que urge abordar tanto social como políticamente.


AUGAS ABISAIS

Ficha técnica

Título: Augas Abisais
Guión: Xacio Baño
Director: Xacio Baño
Año: 2020
País: España
Duración: 25 min
Productora: Rebordelos
Fotografía: Lucía C. Pan
Género: documental, memoria histórica


“Justo antes de llegar a la casa, a pocos metros, aparecieron un montón de pájaros, urracas y cuervos que la atacaron desde arriba, por delante y por detrás. Eran cientos de pájaros. Así que se asustó y dijo: ¿Qué demonios está pasando aquí? Abrió una carta, y cuando abrió la carta vio que su hermano estaba muerto”.


Xacio Baño es un director de cine gallego con varios cortometrajes documentales a sus espaldas. En 2018 realiza su primer largometraje Trote, y dos años después vuelve al formato corto con Augas Abisais.

Augas Abisais es un trabajo de memoria histórica en el que un descendiente de un soldado reclutado durante la Guerra Civil Española rescata las cartas que éste se mandaba con su familia, a la vez que emprende un viaje para intentar averiguar dónde están los restos de este familiar que nunca pudieron recuperar. Una historia que representa a todas las víctimas que continúan con esta lucha en España hasta la actualidad, con un dolor común para todos los bandos.

Las cartas escritas por este soldado son el elemento más trascendente del cortometraje, esos textos son los que sustentan el relato y los que dotan de estructura la historia. El resto de elementos, tanto audiovisuales como narrativos, constituyen más una corriente de desahogo para el director que un foco de atención para el espectador. Herramientas como la analogía entre las profundidades del océano y las profundidades de la memoria, o planos de la luz que se enciende y se apaga, aunque creativamente puede funcionar bien, narrativamente crean un elemento que crea confusión y pueden desviar el foco en algunas ocasiones. 

En cualquier caso, este trabajo pone en la palestra de una forma original y con una clara intención reflexiva y emocional un tema que continúa de dolorosa actualidad.


NATURALEZA MUERTA

Ficha técnica

Título: Naturaleza muerta
Guión: Carolina Astudillo
Director: Carolina Astudillo
Año: 2020
País: Alemania
Duración: 5 min
Productora: ALMU producciones
Fotografía: imágenes de archivo
Género: documental


“A veces uno no ve lo que no quiere ver”

En Naturaleza muerta asistimos a una pieza de tan solo cinco minutos de duración en la que Carolina Astudillo, periodista y realizadora, compacta y conmueve con una historia familiar en la que una nieta descubre la vida de su abuela a través de unas fotografías descubiertas tras su muerte.

El documental está compuesto únicamente por una voz en off y una concatenación de fotografías antiguas que desvelan aquello que quedó oculto en el pasado hasta el momento de la muerte de la protagonista de esas imágenes. El cortometraje comienza con un tono poético que no abandona hasta el final y que, lejos de adornar el relato y restarle veracidad, enfatiza la realidad que se descubre en las fotografías.  

La estructura de la historia tiene una gran potencia narrativa protagonizada por el relato cargado de pureza, aflicción y revelación que realiza la voz en off de la narradora.

En Naturaleza muerta es magistral cómo solo con unas pocas fotografías antiguas y una voz en off se condensa en cinco minutos una historia cargada de simbolismo, historia y cicatrices presentes aún en una gran parte de la sociedad. Este cortometraje de Carolina Astudillo es el claro ejemplo de que no son necesarios densos y extensos relatos para atraernos a la historia y a la memoria.


PEDRA PÀTRIA

Ficha técnica

Título: Pedra Pàtria
Guión: Macià Florit
Director: Macià Florit
Año: 2021
País: España
Duración: 76 min
Productora: Elsabeth Produccions
Fotografía: Macià Florit
Género: documental



“Mientras te grababa, entendí que tú yo no tenemos nada que ver”


Macià Florit, director y montador menorquín asentado en Barcelona, se presenta en esta edición del festival de Alcances con su largometraje Pedra Pàtria. Pedra Pàtria narra el viaje de vuelta a casa del director tras años fuera de su isla. A partir del análisis de las rocas que componen la isla y del retrato comparativo que hace de su hermano Lau, el gran protagonista del documental y quien decidió construir su vida sin salir de su pueblo, Macià se sumerge en un viaje de autodescubrimiento.

Este documental parte del sentimiento de no pertenencia, de ese desasosiego que provoca el no estar enraizado en tu lugar de nacimiento y no encontrar tu sitio en una interminable búsqueda por innumerables lugares. 

En una maravillosa y nostálgica confrontación de elementos el director de este documental utiliza la comparación de su vida y la de su hermano, que desde la infancia tomaron rumbos muy distintos, para ilustrar aquello a lo que no pertenece pero que, sin embargo, en ocasiones anhela. Lau se aferró a la tradición y a sus orígenes para construir su vida en su entorno, no necesitó buscar más allá para encontrarse. Sin embargo, Macià no ha parado de moverse huyendo de aquello a lo que no pertenecía. A partir del análisis y la indagación de la identidad cultural menorquina a través de la figura de su hermano Lau, Macià establece un profundo dialogo con sus raíces, con su alma, con sus deseos y sus frustraciones.

El documental transmite la necesidad de entenderse a uno mismo, de encontrarse, y de quererse. Explora todos los ámbitos que provocan estos sentimientos en el protagonista. La tierra, la familia, las tradiciones. Elementos sumamente importantes que marcan el desarrollo de una persona, y que algunas personas necesitan dejar atrás para seguir avanzando.

Un montaje exquisito, un diseño sonoro magnífico, una sugerente comparativa entre las imágenes evocadoras de los entornos naturales de la isla y el retrato de la vida de Lau, la riqueza en referentes y metáforas y una esclarecedora narración en off son los ingredientes que hacen de Pedra Pàtria una de las grandes recomendaciones de la 53 edición de Alcances. 


POBLADO DIRIGIDO DE ORCASITAS

 Ficha técnica


Título: Poblado dirigido de Orcasitas
Guión: Rocío Cabrera, Carlota Bujosa
Director: Rocío Cabrera, Francisco Javier Menéndez García, Flori Álvarez Sánchez, Juanita Martín Martín, Adela García González, Pilar González Cid, Manuela Pajuelo Rubio, Julián Pérez Aguado, José Manuel Navarro Gesta, Rafa Cabañas
Año: 2021
País: España
Duración: 62 min
Productora: Rocío Cabrera
Fotografía: Ana Serret, Fernando G. Bonilla, Mike Macías, Eva Mackey
Género: documental





Orcasitas: el barrio que germinó a través de las grietas

En la década de los 60 el poblado dirigido de Orcasitas surgió, junto a otros, como solución a la oleada de emigración desde las zonas rurales hacia la capital. Un barrio construido por sus vecinos de manera rápida para solventar el problema de muchas familias que necesitaban un lugar en el que asentarse. Años después surgen los problemas y esa prisa y falta de planificación en la construcción da lugar a un barrio que se cae a pedazos, dejando a sus familias desamparadas. El gobierno y las autoridades poca ayuda ofrecían, pero ahí estaban los vecinos para luchar por lo que tanto les había costado construir años atrás. 

Una historia desconocida para muchos que Rocío Cabrera, productora y directora dedicada al cine documental, y presidenta de DOCMA desde 2017, ha querido sacar a la luz cincuenta años después.

En una época de agitación política, movimiento ciudadano y lucha obrera, los vecinos de Orcasitas exigen la reconstrucción de su barrio una década después de su construcción. El documental empieza con planos generales que nos desvelan el barrio y que nos llevan hasta el corazón de la historia, las voces y las miradas de los vecinos que lo fundaron en los 60.

Rocío Cabrera ha sabido plasmar la esencia del poblado dirigido de Orcasitas y su historia a través de los testimonios de primera mano de aquellos que aún continúan luchando por su hogar. Con una enorme sencillez técnica, pero con elementos muy elocuentes como los primeros planos de sus protagonistas cuya alma traspasa la pantalla, y con un montaje muy ilustrativo, este documental es una fuente de inspiración en una época en la que la lucha y la hermandad siguen siendo necesarias para que no nos arrebaten nuestros derechos. Con este documental los fundadores de Orcasitas dejan el testigo a las nuevas generaciones para que aquello por lo que tanto han luchado se mantenga vivo.

El documental desprende desde el inicio ese sentimiento de comunidad y de hermandad que todos sus protagonistas recalcan en sus testimonios como el verdadero motor de su lucha y de todo lo que consiguieron. Una lucha y una hermandad que continúan en la actualidad y que están presentes en la propia producción de este documental, en el que todos los vecinos han participado de manera activa en la construcción del guión, como podemos ver en la primera parte de las cinco que componen el largometraje.

A través de esas cinco partes que componen el documental se narra de manera perfectamente estructurada el proceso que sufrió el barrio y sus vecinos. Mientras se abrían las grietas en los edificios los vecinos se unían cada vez más, formando un ejército invencible en el que cabe destacar la figura de Arturo Pajuelo, líder vecinal que perdió su vida en la lucha y que a día de hoy todos recuerdan con cariño y orgullo. 

Poblado dirigido de Orcasitas es la recompensa a la lucha de tantos años, la trascendencia de una historia desconocida que era necesario sacar a la luz, y un homenaje a los que quedaron en el camino.

INFRAVIVIENDA

Ficha técnica

Título: Infravivienda
Guión: Sara Gallardo, Jesús Graván
Director: Sara Gallardo, Jesús Graván
Año: 2020
País: España
Duración: 103 min
Productora: Aitana Transmedia, Relatoras Producciones
Fotografía: Enrique Márquez, Gabriel Pinal
Género: documental, derechos humanos, social


Gente sin casa y casas sin gente

Infravivienda es uno de los documentales presentes en la sección Cádiz Produce, una sección presente en el festival de Alcances casi desde sus inicios. Este documental ha sido grabado en el Puerto de Santa María (Cádiz) y dirigido por Sara Gallardo, fundadora de Relatoras Producciones y directora de varios cortometrajes documentales y de ficción; y Jesús Graván, creador de Aitana Transmedia, productora con la que ha llevado a cabo documentales y obras de ficción. Ambos pertenecen a la Asociación Comunidad Audiovisual Cinecádiz, de la que Sara es presidenta desde el 2020.

Infravivienda es un proyecto que parte de la necesidad de mostrar y denunciar una triste realidad presente en el Puerto de Santa María desde hace muchos años y que es extensible a la política social que se viene dando en toda España desde hace varias décadas.

Infravivienda (RAE)

1. f. Vivienda que carece de las condiciones mínimas para ser habitada


La existencia de este tipo de viviendas que proliferaron hace años por diversas circunstancias sociales, políticas y económicas ha dado lugar a una situación insostenible de desahucios y familias viviendo sin las condiciones mínimas de habitabilidad.

La vivienda digna ha pasado injustamente de ser un derecho a una mercancía, una necesidad que no está cubierta en muchos casos y que da lugar a una espiral de abuso y tragedia que parece no terminar. 

Es interesante en este trabajo la diversidad de testimonios que ponen voz a esta realidad y que muestran todas las caras de la moneda, permitiéndonos conocer cada una de las partes de la ecuación, desde el plano más objetivo que tiene que ver con las políticas sociales y económicas y con el origen histórico de la problemática, hasta el plano más emocional que atañe a las consecuencias psicológicas para las víctimas de esta situación y a la falta de humanidad con la que se aborda.

En términos visuales no existe una gran complejidad, y quizás son excesivas las aportaciones musicales que contribuyen a un exceso de dramatización innecesario para escenas en las que el testimonio al que asistimos tiene la fuerza suficiente para conmover y golpear al espectador. Sin embargo, el montaje y la potencia de estos testimonios son elementos suficientes para removernos y acercarnos a una realidad que merece ser conocida y para la que urge establecer una solución.  

domingo, 26 de septiembre de 2021

TIEMPOS DE DESEO

Ficha técnica

Título: Tiempos de deseo
Guión: Raquel Marques
Director: Raquel Marques
Año: 2020
País: España
Duración: 60 min
Productora: Raquel Marques
Fotografía: Raquel Marques
Género: documental, maternidad



Desmitificando la maternidad

Tiempos de deseo es un largometraje documental dirigido por Raquel Marques, directora portuguesa. En 2010, tras haber llevado a cabo varios cortometrajes, codirige el largometraje A casa que eu quero. Raquel es socia fundadora de la asociación Laboratorio reversible y forma parte de la Cooperativa Promotora de Medios Audiovisuales Drac Màgic.

En este último largometraje documental Raquel cuenta cómo Bea se enfrenta por primera vez a la gestación. Asistimos a la segunda mitad de su embarazo, siendo testigos de todos los cambios y sentimientos encontrados que Bea experimenta en este proceso. Las imágenes en las que vemos y escuchamos a Bea se alternan con imágenes ligadas a la voz en off de la directora del documental situándose como observadora y como antagonista expresando su no deseo de ser madre.

En esa continua yuxtaposición de perspectivas acerca de este cometido vital que siempre se ha dado por sobreentendido para las mujeres, se establece un debate que traspasa la pantalla y que lleva años presente en la sociedad sobre la desmitificación de la maternidad.

Tiempos de deseo es un relato con un punto de vista eminentemente feminista. A pesar de contar una historia personal, con unas circunstancias muy concretas, la narración consigue expandirse según avanza el documental y construir la identificación con cualquier mujer que pueda estar visionándolo, tanto si ha experimentado o va a experimentar la maternidad como si no.

A través del contraste entre la imagen cargada de realidad de Bea y la imagen más creativa y bucólica del discurso de la directora, de un agradable ritmo pausado y del sugerente uso de los silencios, Raquel Marques expone sin tapujos aquellos tabús que han sido rechazados por la sociedad, que han sido permanentemente silenciados, pero que suponen una realidad irrefutable para las mujeres en ciertas etapas de su vida.

Tiempos de deseo es una de las grandes obras de la 53 edición de Alcances con la que reeducarnos sobre nuevas formas de entender las relaciones, la maternidad y el ciclo de la vida.


DOROTHÉ NA VILA

Ficha técnica

Título: Dorothé Na Vila
Guión: Alejandro Gándara, Olaia Tubío
Director: Alejandro Gándara, Olaia Tubío
Año: 2020
País: España
Duración: 87 min
Productora: Alejandro Gándara, Olaia Tubío, Deputación Da Coruña
Fotografía: Rubén Gasalla
Género: documental, biopic, road movie



Un viaje para mantener viva la cultura popular gallega

Alejandro y Olaia emprenden un viaje hacia varias de las aldeas gallegas de las que la musicóloga Dorothé Na Vila sacó los testimonios y los cantos para la realización del Cancioneiro Popular Galego hace cuarenta años. Con la ayuda de la propia Dorothé los directores de este documental vuelven a escuchar de viva voz esos testimonios y esos cantos, a la vez que devuelven a los habitantes de esas aldeas todo lo que aportaron a la recopilación de esa cultura popular para que no quedase en el olvido.

Dorothé Na Vila es una recopilación de la cultura popular gallega a partir de la recopilación de la cultura popular gallega que hizo en su día Dorothé. Aunque el documental lleva su nombre y es el motor que impulsa su realización, su figura queda relegada a un segundo plano por su propia decisión en pos de otros testimonios a los que acudió ella hace cuarenta años para hacer el cancionero, y a los que recurren ahora los directores para reconstruir y conocer de primera mano la historia.

El trabajo de Olaia y Alejandro es un trabajo que parte de la transparencia y la honestidad, haciendo al espectador partícipe de la ilusión con la que lo hacen, las adversidades que encuentran en el camino y los miedos que los invaden en cada paso que dan. La posición de los directores frente al espectador es de conversadores, nos hacen partícipes de su viaje de descubrimiento a través de la explicación del proceso de grabación e investigación que da lugar al documental. El montaje promueve que el espectador descubra la historia y obtenga respuestas a la par que los directores. Por ello es una narración muy amena que nos conduce suavemente a las entrañas de la historia del Cancioneiro Popular Galego. El viaje que hacen los directores junto con su relato establece un paralelismo anacrónico del descubrimiento del cancionero gallego que hacen dos generaciones con 40 años de diferencia.

De nuevo el género documental saca a la luz historias que han quedado sepultadas en el olvido y pone de manifiesto la importancia de no dejar que se pierda la cultura popular tan arraigada durante años en los pueblos españoles y que las nuevas generaciones van perdiendo. 

Dorothé Na Vila es una obra purista estilísticamente, honesta con el espectador y con la propia historia tanto desde un punto de vista técnico como narrativo, cuya construcción y posicionamiento lo hacen un documental muy didáctico, interesante y un testimonio de la cultura gallega para la posteridad.

UN BLUES PARA TEHERÁN

Ficha técnica


Título: Un blues para Teherán
Guión: Javier Tolentino, Doriam Alonso
Director: Javier Tolentino
Año: 2021
País: España, Irán
Duración: 80 min
Productora: Quatre Films, Eddie Saeta S. A
Fotografía: Juan López
Género: documental


“Un cuadro no puede verse en la oscuridad. La música puede ser escuchada incluso detrás de una pared”


Un blues para Teherán es la ópera prima de Javier Tolentino, periodista en RNE y crítico cinematográfico que colabora en numerosas publicaciones y revistas especializadas. 

Este documental es un viaje por Teherán, una tierra de contrastes, de la mano de una serie de músicos iraníes que nos muestran su tierra a través de su música. Cada uno de los estilos musicales nos conduce por un país desconocido, por su naturaleza, su cultura, su gente y su modo de vida. A partir del relato más desenfadado de una cultura que pretende evolucionar en las calles de la ciudad se muestra también la realidad social del país. 

Con un lenguaje muy cinematográfico y unos planos que muestran los paisajes de Teherán que son una delicia visual, este documental es una ventana a un mundo desconocido que pretende escapar de las rejas de la tradición y los conflictos culturales que a día de hoy aún hacen mella en la sociedad. 
A través de sus relaciones con el entorno y la renovación del imaginario cultural las nuevas generaciones buscan su modo de expresarse y alzar la voz siendo fieles a sus raíces. 

Un blues para Teherán es un deleite para los sentidos, un emocionante choque cultural y una nueva mirada hacia la tradición.